Trabajo en equipo (Marlene, Liliana, Eva, Juan Carlos)
PREGUNTAS TIPO TEST EXAMEN
1. El servicio de teleasistencia es:
a.- Aplicación de la prevención de riesgos laborables
en teleasistencia.
b.- La permanencia del usuario en su domicilio
habitual.
c.- Un recurso basado en las tegnologías de la
información y comunicación.
2. Uno de los principales derechos del servicio de
teleasistencia es:
a.- Los datos personales
b.- El respeto de su intimidady la confidencialidad de
sus datos personales.
c.- Su funcionamiento a través de los indicadores
luminosos del dispositivo.
3. En los expedientes de teleasistencia se consi-
deran datos personales los siguientes:
a.- Datos personales, datos sobre la asistencia del
usuario, datos relativos al la vivienda, relativos
a otros servicios de atención a la depencia por
los usuarios.
b.- Datos personales y recursos personales del
usuario.
c.- D.N.I. Seguridad Social, etc.
4. Que profesionales pueden incluirse en un servi-
cio de teleasistencia:
a.- El usuario y el teleoperador.
b.- El supervisor y el técnico informático
c.- a y b son correctas.
5. Tipos de software en teleasistencia.
a.- Hardware y Software.
b.- Software del teleoperador, software de gestión,
software estadístico.
c.- a y b son correctas.
6. Los tipos de herramientas telemáticas son:
a.- Retroalimentación y seguridad.
b.- Sincrónicas y asincrónicas.
c.- Codigo reconocible y concrección.
7. A que tipo de datos no tiene acceso el pro-
sional de teleasistencia:
a.- Datos personales, unidad de convivencia, etc.
b.- Datos bancarios, n.º de cuenta.
c.- Datos de asistencia sanitaria, recursos persona-
les.
8. La teleasistencia domicilaria no puede ser:
a.- Fija
b.- Movil.
c.- Por telepatía.
9. Cuales son las siglas de la Ley Orgánica de
Protección de Datos.
a.- LODPGDD
b.- LOPDDGG
c.- LOPDGDD
10. Personal no autorizado que puede acceder a la
aplicación.
a.- Director/a del centro de teleasistencia.
b.- Coordinador del servicio de televisión.
c.- Técnico informático.
11. Que factores influyen en la salud laboral de
los trabajadores.
a.- Factores o condiciones de seguridad.
b.- Factores derivados de caracteristicas del trabajo.
c.- Factores medioambientales.
d.- Todas son correctas.
12. Ergonomicamente cual no es adecuado:
a.- El pie debe estar plano en el suelo.
b.- El angulo entre el muslo y la pierna debe ser de
60 a 100 º.
c.- Es recomendable poner los pies encima de la mesa.
d.- La espalda debe descansar firmemente con el
respaldo.
13. Diferencia entre unas herramientas telemá-
ticas,sincrónicas y unas asincrónicas:
a.- La información se realiza de manera concisa.
b.- La sincrónica se caracteriza porque su comu-
nicación se realiza en tiempo real, mientas que las
asincronicas se basan en las necesidades de
las personas.
c.- La sincrónica favorece la planificación y la asin-
crónica se basa en las necesidades de las
personas.
14. ¿ Que es el riesgo laboral ?
a.- Tiene como finalidad fomentar y mantener el
bienestar físico.
b.- Es la posibilidad de que un trabajador sufra un
daño personal durante la realización del trabajo.
c.- Ninguna de las anteriores.
15. Los protocolos de comunicación en los
servicios de teleasistencia:
a.- Utilizan como herramientas la transmisión de la
información los servicios sistematizados y las
reuniones periódicas de coordinación.
b.- Controlan el sistema de Protección y Preven-
ción de riesgos.
c.- a y b son correctas.
FIN DEL EXAMEN
Bueno compañeros espero no les
haya sido muy dificil y no nos guarden rencor por el examen.
Con todo cariño.-
RESPUESTAS
1.- C
2.- B
3.- A
4.- B
5.- B
6.- B
7.- B
8.- C
9.- C
10.- B
11.- D
12.- C
13.- B
14.- B
15.- A
Comentarios
Publicar un comentario