TRABAJO CONCURSO.- CARMEN, HELÍ, JUAN CARLOS
BREVE HISTORIA DEL CONCURSO
Allá por 1988, se empezó a emitir en la 1 de Televisión Española un concurso que se llamaba JUEGO DE NIÑOS.
Su emisión se extendió hasta 1992, y más tarde se retomó en 2019.
Lo presentaron Amparo Soler (1988), Tina Sainz (1989) e Ignacio Salas en 1989 en adelante. También fue presentador del programa Javier Sardá, en sus últimas temporadas.
El programa resultaba muy entretenido y divertido, sobre todo por la espontaneidad y naturalidad de los verdaderos protagonistas, que eran los niñ@s.
Ellos respondían a las preguntas que formulaba el presentador, con gran sinceridad y gracia.
Los premios del programa eran un muñeco mitad gallo, mitad elefante, creado por Miquel Obiols y Alberto Lemus, que se llamaban los gallifantes, estos se cambiaban por dinero.
Concursaban dos parejas, formadas por un personaje famoso y otro anónimo, que tenían que adivinar lo que los niñ@s explicaban.
La intención del programa era solidario, como tantos formatos actuales, en los que participan famosos, como era este caso, en los que los famosos donaban lo ganado a distintas ONGs.
TEMA 3. DESARROLLO DE HABILIDADES Y TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO EN SERVICIOS DE TELEASISTENCIA
Nos pareció importante definir 5 conceptos fundamentales, básicos para la aplicación de los protocolos de orden y limpieza en el espacio físico de la persona operadora:
videos niñ@s sobre:
lugar de trabajo (video 1)
limpieza (video 2)
órden (video 3)
clasificación (video 4)
disciplina (video 5)
l
Añadimos, lo que sería Estandarización, para completar lo que son las 5´ S, que definen una técnica de gestión de origen japonés. Y la definiríamos como fundamental para prevenir el desorden y la suciedad, en el lugar de trabajo, en conjunto con las anteriores.
Para hablar sobre técnicas de trabajo en equipo y cooperación entre miembros del servicio de teleasistencia.
Dentro video: qué entendéis sobre equipo de trabajo (video 6).
Haríamos un inciso para hablar sobre los equipos multidisciplinares, que son los que están compuestos por diferentes profesionales de especialidades distintas, cuyo objetivo es el de actuar sobre un caso o colectivo determinado, pero desarrollando sus funciones desde una perspectiva individual.
Y los equipos interdisciplinares, que están formados por distintos profesionales que actúan estableciendo objetivos comunes, pautas y criterios de actuación conjuntos.
Los equipos para su buen funcionamiento, deben tener unas normas de trabajo, que deben ser conocidas y consensuadas por todos los miembros del equipo. Para facilitar la coordinación de todos los profesionales del equipo y son referencia sobre los comportamientos y actitudes de los miembros.
(video 7), sobre las reuniones de trabajo
Dentro (video 8), sobre las incidencias.
Abordamos tema de las técnicas de comunicación:
Dentro (videos sobre la comunicación con otras personas, cómo se debe actuar: mostrando habilidades comunicativas y de interacción social, siendo asertivos y mostrando empatía y escucha activa además de… video respetuosos video organizados
video colaboradores
En cuanto a la metodología para actuación y participación en reuniones de trabajo,
Hablaríamos de las reuniones de coordinación del equipo, de reuniones formativas y también de las reuniones para la resolución de conflictos. dentro vídeo reuniones para la resoluciòn de conflictos.
Se pueden destacar varias técnicas de participación activa en las reuniones de trabajo:
Simposio: son reuniones de especialistas en una materia para tratar sobre algo concreto.
Grupo de discusión: grupo reducido de personas que debaten sobre un tema, a través de turnos de participación.
Foro: debate abierto sobre un tema, con gran número de participantes.
Philips 6-6: 6 integrantes que discuten un tema o buscan una solución en 6 minutos.
Hablamos de la identificación de los formatos y medios técnicos en la comunicación, las estrategias de comunicación más utilizadas serían:
Las reuniones de coordinación
Registros de información
Cuaderno de incidencias
Programas informáticos, dentro video de qué son los programas informáticos y para qué sirven
Referente a las Estrategias de atención de llamadas video de cómo hay que contestar al teléfono ante una llamada entrante
Cuando se atiende una llamada de entrada de un usuario, la mejor forma de contestar es:
Modulando tono de voz
Siendo educado
Hablar claro, con buena pronunciación
Mostrando interés
Con tranquilidad
Adaptando el vocabulario
Adecuar la velocidad de las frases
Evitar muletillas
Por último, Y con esto ya terminamos video cuando se rompe el teléfono
Hablamos de las posibles averías que pueden suceder en los dispositivos de Teleasistencia:
Corte en la conexión del terminal a la red eléctrica.
Restablecimiento de la conexión a la red eléctrica.
Baja carga de las baterías del terminal o dispositivo.
Baja carga de la batería de la unidad de control remoto.
Ausencia de conexión a la red telefónica.
Todo esto se controla desde el sistema informático que deberá identificar las incidencias, al margen de que el usuario, a través de los indicadores luminosos, pueda comprobar el buen funcionamiento de su dispositivo.
Comentarios
Publicar un comentario