Trabajo en Equipo, Pilar, Marlene, Enrique y Juan Carlos
TEMA 3
Gestión de información
de llamadas emitidas en
servicios de teleasistencia
1.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE
INFORMACIÓN EN EL EXPEDIENTE DE LA PERSONA
USUARIA: CODIFICACIÓN
2. CASUÍSTICA QUE REQUIERE LA ELAVORACIÓN DE UN
INFORME
3. TIPOS DE INFORMES
4. SISTEMÁTICA PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME
consecuencias derivadas de una situación determinad
Este tipo de informe suele ser elaborado por
profesionales cualificados en un ámbito concreto y
tiene el objetivo de dotar de significado lo acontecido
ante una situación o valorar el seguimiento de un
caso, etc. Un ejemplo sería el informe elaborado a
petición de los Servicios Sociales
sobre un usuario en riesgo de exclusión social.
Informe estadístico
Consiste en la exposición de los datos relativos al
funcionamiento del servicio de teleasistencia. Tiene un
carácter marcadamente cuantitativo, con el objetivo
de identificar las características de los usuarios del
servicio, número de emergencias atendidas, de averías
técnicas, etc.
PULSACIÓN DEL TERMINAL DEL USUARIO/A
. Petición de ayuda:
.- Por emergencia social
.- Por emergencia sanitaria
.- Por crisis de soledad-angustia
.- Para conversar
.- Para pedir información sobre recursos
.- Para comprobar la existencia de personal en el Centro de
Atención
.- Para solicitar información sobre el servicio de teleasistencia
.- Comunicación de datos:
.- Comunicar averías o fallos del sistema
.- Comunicar fallos en la unidad de control remoto
.- Por error, como consecuencia de una pulsación no deseada
.- Comunicar ausencias en el domicilio o regresos, etc..
.- Comunicar modificaciones en los datos del usuario/a
.- Saludar al personal del Centro de Atención
.- Seguimiento del usuario/a y control del sistema:
.- Pruebas en la instalación del dispositivo
.- Pruebas para familiarizarse del usuario/a con el sistema
.- Seguimiento periódico del sistema
.- Visita o revisión del sistema del usuario/a.
.- Enseñar el funcionamiento del dispositivo a familiares o
personas del entorno del usuario/a
.- Sustitución del terminal o dispositivo
.- Cambio, aumento disminución de unidades de control remoto
PULSACIÓN POR LA UNIDAD DE CONTROL REMOTO:
.- Su estructura será la misma que la anterior, aunque la
codificación será diferente.
CONTROL PASIVO DE LA MOVILIDAD:
.- Por avería o mal funcionamiento.
.- En ausencia del usuario/a comunicada.
.- En ausencia del usuario/a no comunicada.
.- Programada en función de las previsiones.
POR FUEGO HUMOS:
.- Alarma por humos.
.- Alarma por fuegos.
.- Alarma por otras causas relacionadas.
POR FUGA DE GAS:
.- Alarma por fuga de gas o avería.
.- Alarma de fuga de gas por dejar la llave abierta.
.- Alarma por otras causas rrlacionadas.
POR HURTO O INTRUSIÓN:
.- Alarma por hurto o intrusión consumada
.- Alarma por tentativa de intrusión.
.- Alarma por otras causas relacionadas.
GRACIAS AL TRABAJO EN CONJUNTO DE
CENTROS, MEDIOS Y TELEOPERADORES
SE PUEDE DAR UN SERVICIO EXCELENTE
A LA TELEASISTENCIA
TELEASISTENCIA
Comentarios
Publicar un comentario